en Japón, tras poco más de un año de emisión y 64 episodios, y después de una primera adaptación al anime realizada entre 2003 y 2004 que se desvinculaba poco antes de la mitad de serie de la trama originaria del manga. Estoy seguro de que muchos ya conocen por esa primera adaptación a los hermanos Edward y Alphonse Elric, los Alquimistas estatales que buscan desesperadamente una forma de recuperar sus cuerpos originales, que les fueron arrebatados por romper uno de los principios básicos de la alquimia cuando eran niños: no resucitar a los muertos.
Pero para poder conseguir su objetivo más fácilmente, Edward tuvo que convertirse en Alquimista Nacional, un cuerpo de élite al servicio del propio Ejército de Amestris, -conocido como "perros del ejército"- y que se deben, militarmente, al país. De esta forma, ayudados por militares como Alex Louis Armstrong, Maes Hughes o el Coronel Roy Mustang, iniciarán sus viajes, completando su formación y buscando un modo de recuperar sus verdaderos cuerpos.
Pero con el transcurso del tiempo, mientras las decepciones se cruzan en el camino de ambos hermanos, una amenaza mayor y más importante comienza a tomar forma cuando se
topen con Scar (un ishvalita que quiere vengarse de todos los alquimistas por la masacre que cometieron en Ishval durante la guerra) y los homúnculos: seres artificiales con habilidades alquímicas sobrehumanas y un poder de regeneración aparentemente ilimitado. Los homúnculos (que simbolizan los siete pecados capitales) sirven a un fin mayor y son unos formidables enemigos, pero por si esto fuera poco, se descubre que las más altas esferas del ejército están implicadas en dicha confabulación y que la misma afecta a todos los ciudadanos de Amestris. Maes Hughes es quien primero lo descubre y quien sufrirá las consecuencias que conlleva el delatar la conspiración que afectará a todo el país. 
A partir de ese punto, la serie se bifurca: mientras los hermanos Elric continúan buscando un modo de recuperar sus cuerpos, Roy Mustang y su equipo investigarán acerca de los homúnculos y su re
lación con los dirigentes del estado, a la par que aunan fuerzas en bien del objetivo común: evitar que algo terrible suceda en Amestris. Entrará en escena las g
entes del norte, de la zona de Briggs, comandados por la hermana mayor de Alex, la General Olivier Mira Armstrong, que tendrá un importante papel en los acontecimientos venideros. Pero los que más influyen son los grandes olvidados en la primera adaptación: los habitantes de Xing, el príncipe herededor Ling Yao, siempre con hambre y más listo de lo que parece, junto a sus guardaespaldas Fu y Ran Fan, así como la pequeña Mei, quien domina el Rentanjutshu, una variante diferente de la alquimia, y que acompaña a Scar.
OPINIÓN--> Comencé a ver esta serie porque me apetecía volver a engancharme a un manga interesante
que no tuviera trescientos capítulos (por lo que descarté 'Naruto', 'Bleach' o 'One Piece') y en seguida me gustó. A sus primeros capítulos, salpicados de humor y algo de acción, se les vió muy pronto un aura de madurez en torno a los temas y a los protagonistas que no se encuentra fácilmente en una serie de estas características. El sacrificio de los hermanos Elric, o lo sucedido con Nina, son hechos que marcarán la personalidad de Ed y Al durante toda la trama, dándoles un carácter más humano y serio.
Hay gente que critica la excesiva brevedad de esta parte de capítulos introductorios en comparación con el manga, pero hay que tener en cuenta que la primera serie que se realizó basada en 'FullMetal Alchemist' ya contaba todas estas pequeñas aventuras "sueltas" que poco tenían que ver con el argumento principal y son muy bien encogidas para llegar cuanto antes a la parte donde se produjo la completa escisión de la primera serie y el manga (y en consencuencia ésta), que es con la aparición de los habitantes de Xing, el príncipe Ling Yao junto a sus dos guardaespaldas, Fu y Ran-Fan, y la pequeña, pero persistente Mei Chang, acompañada de su pequeño panda Xiao Mei.
A partir de ahí, los hermanos Elric y Mustang revelan sus cartas al ejército, especialmente a King Bradley, lo que hace que sean vigilados, tanto ellos, como sus amigos y camaradas. De esta forma, comienzan a actuar con suma cautela, tejiendo sus propios planes para derroc
ar al gobierno de Amestris y proteger a los suyos. Todo esto mientras aparecen los homúnculos, a cada cual más poderoso y con mayores medios para intentar utilizar a Ed y Al y eliminar a todo aquel que desobedezca a su líder, ese Father que vive oculto en las entrañas de la capital y cuyo origen descubriremos, bien avanzada la trama, de la mano del pasado de Van Hohenheim.
La serie ha discurrido correctamente en todo momento, teniendo un nivel muy alto de animación, de intriga y de misterio, salpicado sabiamente con pequeñas dosis de humor, la mayoría a cargo, y a costa, de Edward Elric. Los combates resultan trepidantes, rápidos y muy bie
n narrados, con un tono de dibujo distinto, con un trazo veloz para dar esa sensación de movimiento y peligro. Es fácil encariñarse de los personajes, de cualquiera, ya sean los principales, como los secundarios, tipo Maria Ross o Barry el Carnicero; hasta se llega a sentir lástima de homúnculos como Gluttony o Envy en determinados momentos. Por si fuera poco, en todo momento la serie ha estado acompañada de una banda sonora de lujo: todas las melodías tenían un tono místico que encajaba a la perfección en el momento y los openings y endings son superiores a los mostrados en muchas series y, principalmente, en la primera versión que apareció cinco años atrás.
También ha tenido momentos magistrales, como el enfrentamiento Mustang/Lust y más adelante, Mustang/Envy; cuando Olivier Armstrong "conoce" al general que envían al norte para tapar el tema de Sloth; el combate de Ling y Ran Fan contra Gluttony, la decisión de Al de luchar contra Kimbly o, uno de mis momentos favoritos, el "Matero!" de Ed al cuerpo de Al cuando está siendo engullido de nuevo por la Puerta de la Verdad, allá por el ecuador de la serie, además de todas y cada una de las peleas sucedidas, ya que han sido formidables.
Desde luego, una de las mejores series de manga/anime de los últimos tiempos, con un tramo final vibrante y muy emocionante y con un capítulo final, a modo de epílogo, entrañable, poniendo punto y final a esta gran historia que lleva publicándose desde el año 2002 en su versión manga.
Pero hay más, en el último episodio, incluso se ha anunciado al final que se está trabajando en una futura película de la serie, donde casi se ha descartado que sea una mera recopilación y se centre en lo que les sucede a los hermanos Elric y a sus compañeros en uno de esos muchos viajes que Edward y Alphonse comienzan a realizar a los dos años desde los sucesos que ponen fin a la serie. Ya que parece estar fechada para el año que viene, solo nos queda esperar para volver a disfrutar con las aventuras del FullMetal Alchemist.
Le doy un 9'8/10 y la coloco al lado de otras grandes series míticas, como 'Dragon Ball' o 'Saint Seiya'.
Leer más...