
Luisa Lorente, agente de una inmobiliaria, (Silvia Abascal) es enviada a una mansión victoriana a inventariarla para su posterior venta, en sustitución de otro agente que no ha vuelto y del que se desconfía. Una vez allí, Luisa desaparece, por lo que el gerente de la inmobiliaria contratará a un inspector privado, Nicolás Tremel (interpretado por Óscar Jaenada), para que se desplace hasta la mansión Valdemar y descubra el paradero de Luisa, antes de tener que involucrar a la policía en ello.
Nicolás montará en el tren con la presidenta de la fundación Valdemar, la enigmática Dra. Cerviá (Ana Risueño), que le contará la triste historia de la Mansión Valdemar y de sus dueños, Lázaro y Leonor Valdemar.
A partir de aquí, la historia nos traslada casi ininterrumpidamente durante el resto de cinta hasta el pasado, contándonos la vida de Lázaro y Leonor, matrimonio feliz que cuida a niños para que los adopten familias pudientes y que realiza sesiones de "falso" espiritismo entre las altas esferas para conseguir un dinero extra. Sin embargo, cuando un pérfido periodista descubre el engaño, amenaza con denuciarlos y publicar la noticia si no le dan más de la mitad de las ganancias.
Cuando los problemas asalten a los Valdemar, un misterioso y generoso abogado, llamado Aleister Crowley, le ofrecerá ayuda a cambio de un pequeño y minúsculo favor: realizar un "inofensivo" ritual de magia negra en su casa durante el próximo eclipse.
Ambientada en la atmósfera y la temática de H.P. Lovecraft y sus Mitos del Cthulhu, la película narra casi en exclusiva la historia de la familia Valdemar tras un inicio y un final, que sucede en nuestra época, que nos deja bastante claro, eso sí al final, que toda la película ha servido meramente como introducción. Desde luego, cuando se ve el trailer de la segunda parte al terminar la cinta, es la conclusión a la que se llega, pero al espectador que pensara que el viaje al pasado solo debía servir para mostrarnos lo que va a pasar y el porqué y luego no sucede nada, pues le decepcionará bastante. La atmósfera, las criaturas sobrenaturales me recuerda muchísimo a la vivida en "La Llamada de Cthulhu" y el trailer, donde se muestra a la criatura maligna, hace que esperemos algo más de la segunda película.
Con un reparto de actores bastante conocidos -aunque sin destacar ninguna estrella salvo Jaenada-, es, además, la última aparición del fallecido Paul Naschy, actor y director de cine de terror desde hacía décadas, cuando emigrara a Alemania a cumplir su sueño, quien interpreta al criado de los Valdemar, Jervás.
Sería mejor si se hubiera reducido la historia de Lázaro y Leonor y nos hubieran introducido un poco más en la acción actual, en la desaparición de Luisa y todos los que se están desplazando hacia la mansión para encontrarla, pero de esta forma se ha quedado la película coja, pese a lo bien narrado de la historia.
Le doy un 6/10. Leer más...


También se sabe que la película no se rodará en Nueva Zelanda, como sus predecesoras, a pesar de que el boicot de los sindicatos hacia el rodaje de 'El Hobbit' haya cesado horas depués de anunciase que Jackson la dirigiría, por lo que el director anuncia que es prácticamente seguro que se ruede en Europa en vez de en las islas oceánicas.

En estos episodios no solo se ven semidesnudos porque sí, aquí luchan y son de verdad las eliminatorias del torneo. Risty sufrirá un cambio en su comportamiento, Merona, Cattleya y alguna más desaparecerán y otros personajes tendrán una presencia efímera, como es el caso del duo formado por Eilean y Nowa (maestra y alumna), que se marchan a las primeras de cambio. También veremos un lado más amable de Airi, cuando se encargue de Rana, el hijo de Cattleya y su desaparecido marido.

